Entradas

VIAJE POR EL MUNDO DE LA AUDICION

Imagen
 ¿Cómo oímos?     La audición depende de una serie de pasos complejos que convierten las ondas sonoras que viajan por el aire en señales eléctricas. Estas señales llegan al cerebro a través del nervio auditivo. Las ondas sonoras entran al oído externo a través de un pasaje estrecho llamado “conducto auditivo” que llega hasta el tímpano. El movimiento de las ondas sonoras hace que el tímpano vibre y a la vez transmita estas vibraciones a tres huesecillos diminutos del oído medio. Estos huesecillos se llaman martillo, yunque y estribo. Los huesecillos del oído medio amplifican o aumentan las vibraciones de sonido y las envían a la cóclea en el oído interno. La cóclea tiene forma de caracol y está llena de líquido. La cóclea tiene una membrana elástica a lo largo de su estructura que la divide en dos secciones: superior e inferior. Esta membrana es conocida como “membrana basilar” porque sirve de base para estructuras clave del sistema auditivo. Una vez que las vibraciones l...

Pares Craneales

Imagen
  ¿Qué son los pares craneales? Los  pares craneales , son un grupo de nervios del SNP que deben su nombre ya que se derivan de la cavidad craneal del cerebro, y no de la médula espinal como los nervios espinales. Estos nervios tienen la particularidad de que no todos tienen el mismo tipo de función, siendo algunos solo motores, otros solo sensitivos y algunos si tienen las dos funciones, llamados nervios mixtos. El  Sistema Nervioso Periférico  está conformado por dos tipos de nervios, tenemos a los espinales que se agrupan en plexos y a los pares craneales que se dividen de acuerdo a la función que tienen, es decir si son motores, sensitivos o mixtos (tienen funciones tanto motoras como sensoriales). ¿Cuántos tenemos? Los pares o nervios craneales son 12 y se van enumerando en dirección del cráneo a lo más distal. ¿Qué  nombres reciben y cual es su función?  I. Olfatorio   Es el nervio que transmite el sentido del olfato. Los receptores de l...

Control Nervioso en la Fonación y Respiración

Imagen
  ¿Qué es la fonación? La fonación, es el trabajo muscular transformado en voz y palabra. Es precisamente con ella que se logrará la comunicación verbal, que consiste en una serie de sucesos que ligan el estado mental del oyente con el del hablante a través de procesos psicológicos, fisiológicos, lingüísticos y físicos. Este complejo sistema requiere de la coordinación fina y precisa de los órganos que intervienen en la fonación. El sistema fonatorio es parte integrante del cuerpo, vinculado con otras estructuras y sistemas.  La interacción de estos sistemas participa activamente en la función fonatoria, todo regulado por el sistema nervioso central y periférico . En la función fonatoria el análisis y la síntesis de las recepciones corticales cinestésicas, base de las conexiones necesarias en la producción de la voz, se realiza en los centros corticales que regulan: el lenguaje y la fisiología de las estructuras involucradas en la fonación.  La fisiología de la fonación...