Control Nervioso en la Fonación y Respiración
¿Qué es la fonación?
La fonación, es el trabajo muscular transformado en voz y palabra. Es precisamente con ella que se logrará la comunicación verbal, que consiste en una serie de sucesos que ligan el estado mental del oyente con el del hablante a través de procesos psicológicos, fisiológicos, lingüísticos y físicos. Este complejo sistema requiere de la coordinación fina y precisa de los órganos que intervienen en la fonación. El sistema fonatorio es parte integrante del cuerpo, vinculado con otras estructuras y sistemas.
La interacción de estos sistemas participa activamente en la función fonatoria, todo regulado por el sistema nervioso central y periférico. En la función fonatoria el análisis y la síntesis de las recepciones corticales cinestésicas, base de las conexiones necesarias en la producción de la voz, se realiza en los centros corticales que regulan: el lenguaje y la fisiología de las estructuras involucradas en la fonación.
Generación del sonido
De acuerdo a la posición que adopten las cuerdas vocales se establecen dos características:
- Posición de respiración: las cuerdas vocales se abren hacia los lados y el aire circula libremente.
- Posición de fonación: las cuerdas vocales se acercan y el aire choca contra ellas.
En el siguiente video verás cómo se produce el intercambio de posiciones en las cuerdas vocales, grabado en una endoscopia:
Tras las cuerdas vocales el flujo de aire llega a los resonadores, compuestos por tres cavidades: la faríngea, la nasal y la vocal.
Estas cavidades modifican la frecuencia sonora original, generan ruidos por turbulencias y oclusiones y pueden modificar su forma y volumen afectando a los sonidos emitidos.
La modificación voluntaria de las cavidades permite la articulación de las palabras.
Control de la Fonación:
La articulación de los sonidos voluntarios es un proceso complejo en el que intervine un área determinada de la corteza cerebral: el área de Broca. Su función es permitir la realización de los patrones motores para la expresión de las palabras, articulando el lenguaje hablado y también el escrito.
El área de Broca recibe impulsos entre otras del área de Wernicke, que participa en la comprensión de palabras. Se encarga de la decodificación de lo oído y de la preparación de posibles respuestas. Es importante para la comprensión de palabras y en los discursos significativos.
Área de Broca Área de Wernicke
El hemisferio izquierdo es dominante para todas las funciones del Lenguaje (lectura, escritura, comprensión y producción del habla). Se relaciona también con secuencias de acción, base de la mayoría de los movimientos. Es "analizador". El hemisferio derecho tiene capacidad para procesar la información viso espacial, el reconocimiento de objetos, la posición de partes del cuerpo durante el movimiento y las relaciones espaciales entre objetos. Es "sintetizador".
Fonación adecuada
Una eficiente técnica vocal se basa en actos fisiológicos adecuados como respiración, grado óptimo de tensión muscular y el trabajo vocálico mediante ejercicios específicos acompañando esto la articulación precisa del sonido a emitir. Postura y fonación se asocian de modo inseparables en el uso adecuado de la voz. Al no poseer una técnica adecuada para la función vocal que se va a realizar aparecen síntomas claros de una disfunción o alteración en la emisión vocálica.
La representación corporal se configura por una asociación estructurada de sensaciones que provienen de los sentidos. Por intermedio de esta representación, esquema corporal e imagen del cuerpo son integrados en la conducta, en el movimiento, en la postura, pasando por los diversos centros nerviosos que aportan diferentes calidades, o distintas experiencias emocionales.
La respiración es iniciada de manera espontánea en el sistema nervioso central. Un ciclo de inspiración y espiración es generado en forma automática por neuronas situadas en el tallo encefálico y, por lo general, la respiración ocurre sin un inicio consciente de la inspiración y la espiración.
Este ciclo de inspiración y espiración generado de manera espontánea puede ser modificado, alterado o incluso temporalmente suprimido por diversos mecanismos, los cuales comprenden reflejos que surgen en los pulmones, las vías respiratorias y el sistema cardiovascular; información proveniente de receptores que están en contacto con el líquido cefalorraquídeo (CSF), y órdenes que provienen de centros superiores del cerebro, como el hipotálamo, los centros del habla, y otras áreas en la corteza cerebral.
Gracias a este mecanismo que permite que podamos hablar, es decir, pronunciar vocales y consonantes que unidas forman palabras.
Comentarios
Publicar un comentario