Pares Craneales
¿Qué son los pares craneales?
¿Cuántos tenemos?
¿Qué nombres reciben y cual es su función?
I. Olfatorio
Es el nervio que
transmite el sentido del olfato. Los receptores de la sensación olfativa son
células nerviosas derivadas del propio sistema nervioso central.
II. Óptico
Es el nervio sensitivo
que transmite la información visual proveniente de la retina. Los conos y
bastones son fotorreceptores que responden a radiaciones electromagnéticas del
espectro visible cambios en su potencial de membrana.
III. Oculomotor
El nervio oculomotor
(III par craneal) inerva a la mayoría de los músculos extrínsecos del ojo: el
recto medial, el recto superior, el recto inferior y el oblicuo inferior. Por
ello, es responsable de los movimientos de aducción, elevación, depresión y
rotación externa del globo ocular, respectivamente
IV. Troclear
El nervio troclear es
el más delgado de los pares craneales. Se clasifica como un nervio eferente
somático general, debido a que inerva músculo estriado voluntario, en
específico al músculo oblicuo superior del ojo, produciendo su rotación
interna.
V. Trigémino
El nervio trigémino
tiene tres núcleos sensoriales (tracto espinal, principal y mesencefálico) y un
núcleo motor. Este nervio se divide en tres ramas: la rama oftálmica es la
principal responsable de la inervación del cuero cabelludo, frente, párpado
superior, córnea, nariz, mucosa nasal, senos frontales y parte de las meninges.
Por su parte, la rama maxilar es también una rama sensorial, inerva el tercio
medio de la cara y la arcada dentaria superior. Por último, la rama mandibular
es la única rama con componentes sensoriales y motores. El componente motor
inerva los músculos de la masticación y la rama sensorial inerva el tercio
inferior de la cara y la arcada dentaria inferior, la articulación
temporomandibular y los dos tercios anteriores de la lengua.
VI. Abducens
El nervio abducens se clasifica como un nervio eferente somático general, ya que inerva músculo estriado voluntario: el músculo recto lateral del ojo. Por lo tanto, es responsable de la abducción del ojo.
VII. Facial
Nervio principalmente
motor con un componente sensitivo menor, consiste en dos fibras nerviosas: el
nervio facial propiamente dicho y el nervio intermedio de Wrisberg. El nervio
facial controla los músculos de la cara, permitiendo las expresiones faciales.
Por su parte, el nervio intermedio de Wrisberg transporta la sensación
gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua y, probablemente, los
impulsos sensitivos de la pared anterior del conducto auditivo externo.
VIII. Vestibulococlear
El nervio
vestibulococlear se clasifica como un nervio aferente somático especial, debido
a que transporta información sensitiva correspondiente a dos de los sentidos
especiales (audición y equilibrio). Consta de dos partes: el nervio vestibular
y el coclear. El nervio coclear es el encargado de transmitir la información
correspondiente a la audición.
IX. Glosofaríngeo
El nervio
glosofaríngeo es un nervio mixto (sensitivo y motor). Contiene fibras motoras
para el estilo faríngeo; fibras secreto motoras parasimpáticas de la glándula
parótida (derivadas del núcleo salival inferior); fibras sensoriales a la
cavidad timpánica, tubo faringotimpánico, fauces, amígdalas, nasofaringe, úvula
y tercio posterior de la lengua; y fibras gustativas de las papilas
circunvaladas. Grupos de células relativamente discretas en la región caudal
inervan músculos laríngeos individuales; las neuronas del área intermedia
inervan la faringe; las neuronas del área rostral inervan el esófago y el
paladar blando.
X. Vago
Este nervio tiene una
distribución sensitiva y motora amplia y cumple con importantes funciones
autónomas. Posee dos ganglios: el yugular, que contiene los cuerpos celulares
de los nervios sensitivos somáticos (que inervan la piel de la oreja), y el
nodoso, que alberga los cuerpos celulares de las fibras aferentes de faringe,
laringe, tráquea, esófago y vísceras torácicas y abdominales
XI.
Espinal (accesorio)
Es un nervio puramente
motor. Sus fibras proceden de las células del asta anterior de los cuatro o
cinco primeros segmentos de la médula espinal y se distribuyen en los músculos
esternocleidomastoideo y trapecio del mismo lado.
XII. Hipogloso
También es un nervio
sólo motor que inerva la musculatura somática de la lengua. Inerva al músculo
geniogloso, cuya acción consiste en protruir la lengua; al estilogloso, que
retrae y eleva la raíz de ésta, y al hipogloso, que hace que la superficie de
la lengua se vuelva convexa.
Lesión en los pares Craneales
Todos los pares craneales pueden verse afectados, pero existen unas lesiones que son más comunes unas que otras, entre esas tenemos a la parálisis facial que afecta a los músculos de cara y a la sensibilidad; la parálisis del hipogloso que afecta la movilidad de la lengua; la parálisis del III par con afectación de los movimientos oculares; y cuando se afectan el motor ocular común, el trigémino y el hipogloso que ya han realizado parte de su recorrido podemos encontrar parálisis o paresia en la mitad de la cara y de la mitad del cuerpo contrario.
Comentarios
Publicar un comentario